“Latíntimo”: los inicios de un proyecto que hoy celebra su primer disco

Aún puedo recordar cómo comenzó, ya hace casi dos años. 

Estaba preparándome para una presentación en vivo que hacía tiempo se había programado. El espectáculo contaba con canciones italianas y mexicanas. Sentí en aquel momento que era un buen concepto musical. 

Lamentablemente, en Marzo del 2020 llegó la pandemia y el concierto presencial se canceló por la “cuarentena”, la cual se convirtió en una sequía anual de presentaciones musicales en formato presencial. Aún así, mis ánimos ardían por seguir difundiendo música a través de mi voz. 

Por ello, al igual que la mayoría de los artistas en ese momento, tuve la idea de hacer una grabación de video para llegar al público incluso en sus hogares, pero esta vez, tenía en mente un concepto diferente, más enfocado en mi tierra y en música Latinoamericana en general. 

Fue entonces que deseché la idea de tener a un pianista acompañante y decidí incluir en mi proyecto a dos admirables guitarristas: mi paisano Misael Barraza Díaz, con quien yo había trabajado anteriormente en muchas ocasiones, y Edwin Guevara Gutiérrez, guitarrista colombiano, profesor de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, quien fue recomendado por el primero. 

Elegimos un repertorio representativo del cancionero latinoamericano, con arreglos musicales virtuosos y frescos. Lo que se pretendía era desarrollar una línea de canto con un acompañamiento dulce y entregado, en el que la belleza y pasión del sentir latino se transmitiera a través del fraseo melódico, llevando así a la audiencia a un viaje de vibración colorida y entrega emotiva. 

Tras prepararnos para este experimento virtual, llegó el día en que finalmente nos presentamos, y para agrado de todos, el evento fue un éxito indiscutible. Los comentarios del público fueron estimulantes, varios de ellos conminándonos a continuar el sendero de difusión del repertorio latinoamericano. 

Sumado a ello, la indiscutible química entre los virtuosos guitarristas y mis esfuerzos vocales entusiasmaron nuestras pasiones musicales, vislumbrando una positiva oportunidad de continuar el proyecto. 

Así, con el apoyo de allegados, conocidos y grupos culturales, mis colegas guitarristas y yo nos embarcamos en la travesía de hacer una grabación de audio de manera formal. El trabajo era, por supuesto, incansable. 

Vivimos innumerables horas de ensayo juntos, donde experimentamos, estudiamos y desarrollamos distintas maneras de producir arreglos tanto armónicos como vocales, con lo que fue, a mi parecer, un resultado encantador. 

Contábamos con 13 canciones (12 tracks) totalmente arregladas para su grabación y producción, ¡El proyecto cobraba nueva vida! 

Durante las semanas que siguieron, asistimos periódicamente al estudio de George Nardo, encargado de registrar y post-producir las canciones que conformarían el disco. 

En esta primera versión, la recopilación incluye diversos géneros y tonadas, provenientes de todo el continente latinoamericano, entre ellos: 

Obras representativas del tango argentino (Volver, El Día Que Me Quieras), 
Ejemplos de la belleza del vals criollo (Cuando Llora Mi Guitarra), 
El más popular repertorio mexicano, conocido en toda Latinoamérica y más allá de ella (Sabor a Mí, Contigo Aprendí). 

Es por ello que ahora, tras tropiezos, ardua entrega y mucha pasión, podemos brindarles esta gran colección que se titula Latíntimo. Un regalo de Misael Barraza Díaz, Edwin Guevara Gutiérrez y Carlos Zapién, su servidor, para todo el que aprecia la magia del repertorio musical latino. 

Sin más que decir, estoy seguro que disfrutarán esta creación.

Leave a comment